Se suspende la Ley que autorizaba la incineración de residuos en la ciudad de Buenos Aires

Organizaciones ambientalistas y de recicladores urbanos se opusieron fuertemente a la ley de incineración. FUENTE: Periodismo Popular.

IMAGEN: Organizaciones ambientalistas y de recicladores urbanos marchan contra la incineración. Fuente: Periodismo Popular.

El 27 de junio, la jueza Elena Liberatori ordenó la suspensión de la Ley N° 5.966, que autorizaba la incineración de los residuos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Dicha Ley fue aprobada el pasado 3 de mayo, en un clima de fuerte oposición por parte de organizaciones ambientales y de recicladores urbanos, que expresaron su profunda preocupación por las implicancias sociales y ambientales que traería la incineración de residuos en la Ciudad de Buenos Aires.

La sentencia fue el resultado de una acción colectiva llevada a cabo por organizaciones de la sociedad civil, que presentaron un recurso de amparo exigiendo la nulidad de la ley. En palabras de Andrés Nápoli, Director Ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), una de las entidades impulsoras del amparo: “Cooperativas y organizaciones no gubernamentales hemos advertido desde el inicio de este proceso que es imprescindible construir consenso desde los diversos sectores involucrados, puesto que no solo se está tratando la mejora de la gestión de los residuos sólidos urbanos, sino de garantizarle a la ciudadanía de la Ciudad de Buenos Aires una mejor calidad de vida, evitando los riesgos que podría traer la incineración indiscriminada residuos que pretende llevarse adelante”.

Telam 03/04/2018 Buenos Aires: Activistas de la organización ecologista, «Greenpeace», desplegaron una pancarta con la leyenda «Quemar basura mata» desde un balcón de la legislatura porteña, manifestándose en contra del debate del proyecto para modificar la ley de Basura Cero y habilitar la incineración de residuos. Mientras la protesta se realizaba tenía lugar una audiencia pública sobre el tema. Foto: Raul Ferrari. / JR


La incineración de residuos no solo atenta contra la salud y el ambiente, sino que además atentaría contra el sistema de reciclaje adjudicado a las cooperativas de recicladores urbanos, poniendo en riesgo la fuente de trabajo de los más de 5 mil recicladores urbanos que recorren diariamente la ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, se estima que afectará a otros 60 mil puestos de trabajo que se desempeñan en la industria del reciclado y el reciclaje informal en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, se abrirían las puertas a múltiples conflictos y resistencias en los barrios en los que se pretendan instalar las plantas incineradoras.

¿Por qué las organizaciones civiles se oponen a la Ley de incineración?

  • La incineración de residuos sólidos urbanos no es una tecnología renovable ni limpia, ya que la basura domiciliaria no es un recurso renovable, y su combustión genera emisiones de gases de efecto invernadero, sustancias cancerígenas para la salud y cenizas catalogadas como residuos peligrosos.
  • Esta tecnología es contraria con el reciclado y con la denominada Economía Circular. Los residuos reciclables son los más codiciados por su poder calorífico para generar energía en las plantas incineradoras. Por lo tanto, su implementación alimenta la extracción de recursos del planeta.
  • Es una tecnología costosa, tanto para generar energía como para tratar los residuos.
  • Es una tecnología altamente dependiente de los subsidios estatales, ya que los costos de capital y operación nunca alcanzan a ser financiados por la venta de energía a precios de mercado.

    Las organizaciones que presentaron el recurso de amparo fueron el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Federación de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y la Asociación por la Justicia Ambiental. Otras organizaciones, como la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada, la Cooperativa El Ceibo, la Cooperativa de Trabajo El Álamo, apoyaron el recurso de amparo.

    DESCARGA EL RECURSO DE AMPARO COMPLETO AQUÍ.