La comunicación como amplificador
¿Cómo expandir la acción climática desde la sociedad civil?

¿Cómo comunicar la crisis climática para llamar a la acción?
En este 2020, uno de los grandes retos en materia de acción climática es lograr comunicar el cambio climático con un llamado a la acción. El año pasado fue crítico en muchos aspectos, como por ejemplo por los terribles incendios que afectaron los bosques sudamericanos. Pero también fue un año de grandes movilizaciones, en el que los jóvenes tomaron un rol protagónico como agentes de transformación y concientización. Y vemos que las sociedades, cada vez con más fuerza, exigen cambios urgentes y los implementan en sus vidas cotidianas.
Por esto, es un momento clave para la comunicación. ¿Cómo podemos comunicar la crisis climática para llamar a la acción? ¿Cómo comunicamos esta crisis sin generar parálisis?
Participan:
Carolina Gil Posse - Salud sin Daño (moderadora)
María José Pacha - CDKN (panelista)
Fermín Koop - Periodista (panelista)
Michelle Soto - Periodista (panelista)
Por esto, es un momento clave para la comunicación. ¿Cómo podemos comunicar la crisis climática para llamar a la acción? ¿Cómo comunicamos esta crisis sin generar parálisis?
Participan:
Carolina Gil Posse - Salud sin Daño (moderadora)
María José Pacha - CDKN (panelista)
Fermín Koop - Periodista (panelista)
Michelle Soto - Periodista (panelista)
Cómo contar el cambio climático usando datos georreferenciados
Gustavo Faleiros, editor de Info Amazonia, explica cómo el uso de datos georreferenciados pemirte contar el cambio climático, tanto en escala local como global.
El proyecto La ruta de los aportes de la sociedad civil a las NDC en América Latina es parte del Centro de Conocimiento sobre el Cambio Climático (ClikHub) que agrupa a 18 redes de América Latina con el objetivo de conectar y articular redes de la región para catalizar el conocimiento hacia la acción climática.
Sitio web de Info Amazonia
El proyecto La ruta de los aportes de la sociedad civil a las NDC en América Latina es parte del Centro de Conocimiento sobre el Cambio Climático (ClikHub) que agrupa a 18 redes de América Latina con el objetivo de conectar y articular redes de la región para catalizar el conocimiento hacia la acción climática.
Sitio web de Info Amazonia
Comunicación alternativa para contar y transformar la realidad social
La información es un derecho. Sin información, las decisiones que se toman no cuentan con una base de conocimiento que les dé fundamento. Y en temas de cambio climático, la toma de decisiones debe tener una sólida base de conocimiento científico. La comunidad científica sostiene un acuerdo mayoritario en torno a dos cuestiones fundamentales: el calentamiento global ocurre y es causado por el ser humano. Hay una gran cantidad de evidencia documentada de los impactos del cambio climático y sus consecuencias para la vida en el planeta y, además, hay proyecciones que dan cuenta del escaso margen de tiempo que tenemos para evitar impactos aún peores.
Sin embargo, el estado de alarma de la comunidad científica no se manifiesta con la misma intensidad en la sociedad. Si bien hay muchos matices y muchas causas que actúan simultáneamente, la comunicación es un factor de peso en la formación de la opinión pública. Por esto, expertas y expertos han explorado distintos modelos de comunicación alternativa que podrían facilitar una mayor comprensión de la sociedad sobre el cambio climático. Y una característica compartida por los diversos modelos es que están orientados hacia el cambio social.
Sin embargo, el estado de alarma de la comunidad científica no se manifiesta con la misma intensidad en la sociedad. Si bien hay muchos matices y muchas causas que actúan simultáneamente, la comunicación es un factor de peso en la formación de la opinión pública. Por esto, expertas y expertos han explorado distintos modelos de comunicación alternativa que podrían facilitar una mayor comprensión de la sociedad sobre el cambio climático. Y una característica compartida por los diversos modelos es que están orientados hacia el cambio social.

Consejos para la comunicación del cambio climático hacia la ciudadanía

