Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático

La Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC) es un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático en las ciudades y pueblos de la Argentina, a través de la cual se coordinan acciones locales, se socializan experiencias y se evalúan los resultados de los programas que desarrollan los municipios que la integran, tomando las recomendaciones del IPPC. También busca convertirse en un instrumento de apoyo técnico para los gobiernos locales, ofreciéndoles herramientas que les permitan alcanzar un modelo de desarrollo sostenible. Su objetivo es ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.
"Asistencia para el fortalecimiento de gobiernos subnacionales en la identificación y el análisis de los mecanismos financieros internacionales y fondos para la implementación de medidas y acciones de adaptación y mitigación al cambio climático"
Datos y estadísticas
Cantidad de Municipios Miembros
Inventarios de Gases de Efecto Invernadero
Población de Municipios Miembros
Planes de Acción Climática
Compromisos y Actividades
Los municipios que forman parte de la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático asumen los siguientes compromisos:
Además, los municipios comparten aprendizajes y socializan herramientas que les permiten aumentar el impacto de sus acciones. Para ello:
Eventos

Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios ante el Ccambio Climático 2019

I° Convención del NOA Sobre Cambio Climático.
Notas de interés
Se realizó el lanzamiento de la Alianza para la Acción Climática Argentina
El Acuerdo de París reconoce explícitamente el papel de los gobiernos subnacionales y locales y de otros actores, tales como empresas, el sector académico, pueblos originarios y ONGs, conocidos como Actores No Estatales, como fundamentales para lograr la acción climática a la escala y velocidad requeridas.En este sentido nace la Alianza para la Acción Climática, una iniciativa global de la Organización Mundial de Conservación (WWF), Fundación Avina, CDP, C40, CAN, The Climate Group y We Mean Business. Estas Alianzas buscan articular y fortalecer a los actores locales para acelerar la transición a sociedades bajas en carbono y resilientes al clima, implementando las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
Leer la nota completa
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina declaró de Interés Nacional a la RAMCC
En referencia a su aprobación el Diputado Echegaray manifestó “el Cambio Climático es una de las principales problemáticas que enfrenta hoy la humanidad. El aumento global de la temperatura media terrestre genera graves efectos para la biodiversidad y para todos los sistemas socioeconómicos”.Ante esta realidad, reducir gradualmente los niveles de contaminación para evitar que esta problemática avance es un desafío de todos los gobiernos del mundo. Y actuar de forma inmediata y coordinada es fundamental, expresa la declaración de Interés Nacional.
Leer la nota completa