Contenidos

El cronograma completo se encuentra abajo y más detalles de la metodología están en Preguntas Frecuentes.

Módulo Introductorio: ¿Qué es el cambio climático?


25 de Septiembre
Expositores:
Pablo Canziani (UTN-CONICET)
José Dallo (PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
Temas a desarrollar:
  • La base científica del cambio climático y su relación con el modelo de desarrollo.
  • Las causas del cambio climático: principales sectores y países emisores.
  • Los efectos del cambio climático: principales sectores y regiones afectadas.
  • Acciones climáticas: Mitigación, adaptación y medios de implementación.
  • Módulo 1: Los cambios en la gobernanza climática global y su conexión con los ODS.


    02 de Octubre (TBC)
    Exponen:
    Ramiro Fernández (Director de Cambio climático y Nueva Economía, Fundación Avina)
    Isabel Aranda (CMNUCC – equipo acción climática UNSG)
    Paula Ellinger (Responsable Programa de Acción Climática, Fundación Avina)
    Temas a desarrollar:
  • Revisión histórica de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
  • El proceso de negociación y las características del Acuerdo de París.
  • Acciones nacionales: El rol de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDCs).
  • La conexión con los ODS.
  • Principios de gobernanza policéntrica y el rol de actores no-estatales.
  • Módulo 2: ¿Qué es la acción climática? Criterios, categorías y ejemplos en mitigación y en adaptación.


    06 de Octubre
    Introducción: Cómo definir acciones a tomar hacía un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima.
    Exponen:
    Hernán Blanco (Responsable País de Fundación Avina en Chile)
    Mariana Panuncio (Directora Senior de Cooperación Climática Internacional para WWF-US)
    Temas a desarrollar:
  • Qué es una acción climática.
  • Cómo movilizar la acción climática en una institución/grupo/red.
  • Cómo definir acciones y el rol de la colaboración.

  • 09 de Octubre
    Grupo de Mitigación:
    Exponen:
    Carlos Tornel (Iniciativa Climática de México)
    Andréia Bahne (CDP - Carbon Disclosure Project)
  • Criterios y consideraciones para establecer acciones de mitigación.
  • Ejemplos de acción climática en mitigación en diferentes sectores.
  • Los componentes de mitigación de los NDCs.

  • 11 de Octubre
    Grupo de Adaptación:
    Exponen:
    Natalie Unterstell (FBMC - Fórum Brasileiro de Mudança do Clima)
    Rosalva Landa (GFLAC - Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe)
  • La relación entre acciones de adaptación y acciones de desarrollo.
  • Criterios y consideraciones para establecer acciones de adaptación.
  • Ejemplos de acción de adaptación en diferentes sectores.
  • Los componentes de adaptación de los NDCs.

  • 18 de Octubre
    Sesión de intercambio: Grupo de MItigación
    Sesión de intercambio entre participantes para presentar sus acciones climáticas.
    20 de Octubre
    Sesión de intercambio: Grupo de Adaptación
    Sesión de intercambio entre participantes para presentar sus acciones climáticas.

    Módulo 3: ¿Cómo implementar y monitorear la acción climática?

    23 de Octubre
    Exponen: Sandra Luna (GFLAC - Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe)
    Pablo Barrenechea (ECODES - Fundación Ecología y Desarrollo)

    Temas a desarrollar:
  • Panorama general sobre oportunidades y desafíos.
  • Financiamiento climático.
  • Herramientas para la implementación.

  • Módulo de evaluación y seguimiento


    Sesión interactiva de una hora para recibir feedback acerca del proceso y co-crear posibilidades e ideas de seguimiento.