Red de Organizaciones Sociales y comunitarias en la Gestión del Agua del Ecuador

Nos comprometemos a promover la resiliencia al cambio climático por medio de la mejora continua del acceso al agua de los 3.5 millones de personas que son atendidas por 6.832 Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP) hasta 2018 a nivel de país ECUADOR, por medio de las siguientes acciones:

1-politicas-publicas

Metas - Políticas y Planes

Seguir con participación activa e incidencia, tanto a nivel local como a nivel de nacional, en las plataformas de construcción de Políticas Públicas y Plan Nacional del Buen Vivir y Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial a nivel local.
4-tecnologia

Metas - Tecnologías

Innovación Tecnológica para la mejora de la calidad del agua y del saneamiento a nivel comunitario.
5-recuperacion-conservacion

Metas - Recuperación Conservación

Desde su Asamblea Nacional anual con los asociados (cerca de 300 personas de 16 provincias y a nivel provincia un promedio de 200 por provincias) seguir con los espacios para intercambio de experiencias. La ROSCGAE se compromete a través de sus asociados a poner en ejecución, las acciones relacionados con las temáticas: Conservación de los páramos, bosques; Recuperación de los ecosistemas; Protección de fuentes y vertientes.
6-cuencas-fuentes-agua

Metas - Cuencas y Fuentes de Agua

Desde su Asamblea Nacional anual con los asociados (cerca de 300 personas de 16 provincias y a nivel provincia un promedio de 200 por provincias) seguir con los espacios para intercambio de experiencias. La ROSCGAE se compromete a través de sus asociados a poner en ejecución, las acciones relacionados con las temáticas: Conservación de los páramos, bosques; Recuperación de los ecosistemas; Protección de fuentes y vertientes.
7-energia-y-emisiones

Metas - Energía y Emisiones

Desde su Asamblea Nacional anual con los asociados (cerca de 300 personas de 16 provincias y a nivel provincia un promedio de 200 por provincias) seguir con los espacios para intercambio de experiencias. La ROSCGAE se compromete a través de sus asociados a poner en ejecución, las acciones relacionados con las temáticas: Conservación de los páramos, bosques; Recuperación de los ecosistemas; Protección de fuentes y vertientes.
9-cooperacion

Metas - Cooperación

Como miembro de CLOCSAS, ROSGAE seguirá enviando sus bases para participar de los Encuentros LA, donde es un espacio para difundir e intercambiar experiencias a nivel latinoamericano y mundial sobre la gestión comunitaria del agua y la evolución que está teniendo el sector. Además se comparte las experiencias a través de las redes sociales y su blog.
10-organizaciones-comunitarias

Metas - Capacidades Organizaciones Comunitarias

La ROSCGAE por dos años consecutivos viene ejecutando el Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades a nivel nacional. En el año 2016 se continuará con un programa de Fortalecimiento de capacidades en alianza con los Gobiernos autónomos Descentralizados municipales GADM.
11-educacion-ciudadana

Metas - Educación Ciudadanía

La ROSCGAE a nivel de sus directorios seguirá realzando eventos de capacitación en temáticas de una buena Administración de las OCSAS, Conservación del medio ambiente a nivel de sus bases en coordinación con los centros educativos en lo referente al cuidado del medio ambiente. A nivel nacional seguirá realizando una campaña de sensibilización sobre el derecho humano al agua y saneamiento que va directamente ligado acciones que permita adaptar al cambio climático. En el año 2016 se tiene previsto llegar a 5000 personas.
12-campanas

Metas - Campañas

La ROSCGAE a nivel de sus directorios seguirá realzando eventos de capacitación en temáticas de una buena Administración de las OCSAS, Conservación del medio ambiente a nivel de sus bases en coordinación con los centros educativos en lo referente al cuidado del medio ambiente. A nivel nacional seguirá realizando una campaña de sensibilización sobre el derecho humano al agua y saneamiento que va directamente ligado acciones que permita adaptar al cambio climático. En el año 2016 se tiene previsto llegar a 5000 personas.