Red de Empresas Líderes por la Acción Climática (ELAC)

La Red de Empresas Líderes por la Acción Climática (ELAC) es una plataforma empresarial y gremial latinoamericana que promueve un ecosistema de negocios y servicios orientados a la mitigación y adaptación del Cambio Climático y a la concientización de sus recursos humanos, con el fin de conformar una acción climática global y multisectorial efectiva que involucre a los distintos sectores de la sociedad.
Objetivo
Acompañar a Grandes Empresas, PYMEs, emprendedores y Organizaciones No Gubernamentales en la elaboración de planes de acción que estén adaptados a los intereses y necesidades específicos de cada una de ellas dentro del marco de la lucha contra el Cambio Climático.ELAC en números
50
Cantidad de Afiliados
50
Planes de Acción Comercial
16
Planes de Acción Climática
10
Planes de Comunicaciones
5
Planes de Poítica Pública
2
Planes de Capacitación
Tipos de Planes para Empresas y Organizaciones
Planes de Acción Climática
Se brinda acompañamiento técnico en el diseño e implementación de estrategias de transición hacia economías bajas en carbono.
Planes Comerciales
Permite a empresas promover servicios ambientales a diferentes sectores, regiones y países, a la vez que compensar el impacto ambiental de sus operaciones.
Planes de Comunicación
Ayuda a empresas y organizaciones a posicionarse dentro del mercado ambiental como líderes y como responsables con el medio ambiente.
Planes de Capacitación
Se diseñan talleres y charlas de formación y capacitación acerca de diversos temas relacionados con cambio climático y energías renovables.
Planes de Política Pública
Permite a las empresas consolidar canales de comunicación con entidades estatales, de forma que puedan tener incidencia en la generación de políticas públicas que puedan afectarles.
Compromisos y Actividades
Los afiliados a la Red ELAC deben contar con un plan de acción diseñado junto con la organización y que se esté implementando.
Actividades
Realización de diagnósticos climáticos, comerciales, comunicacionales y de política pública para el afiliado.
Acompañamiento técnico en el diseño e implementación de estrategias climáticas, comerciales, de comunicación, capacitación y política pública.
Gestión de reuniones estratégicas con potenciales clientes, proveedores, distribuidores o aliados estratégicos.
Creación y desarrollo de bases de datos de empresas, sectores, organizaciones no gubernamentales, proveedores, asociaciones, entidades estatales, etc.
Realización de charlas o capacitaciones de formación para los afiliados.
Actualización constante de CRM para los afiliados.
Organización de eventos relacionados con cambio climático, protección ambiental, desarrollo sostenible y energías renovables.
Organización de eventos de networking para los afiliados con personas de interés e impacto en el sector ambiental y de energía.
ELAC en los medios
‘Hay que asumir compromisos con el cambio climático’
El embajador de Chile en Colombia, Ricardo Navarrete, afirma que las empresas deben proteger el medioambiente mediante la implementación de procesos sostenibles.Leer la nota completa.
Red empresarial propone crear mercado de bonos verdes en la Alianza del Pacífico
El presidente de la alianza, José Palma, habló sobre la operación local y la propuesta de crear un mercado común de bonos verdes en la Alianza del Pacífico.Leer la nota completa.
Fondo Acción se suma a La Red de Líderes Empresariales Contra el Cambio Climático
Un grupo que se compone de empresas, universidades y organizaciones civiles que buscan trabajar juntos en la lucha contra el cambio climático.Leer la nota completa.
Fundación Natura es el nuevo miembro de la Red de Líderes Empresariales Contra el Cambio Climático en Colombia
El 12 de junio de 2018, la Red de Líderes Empresariales Contra el Cambio Climático en Colombia le dio la bienvenida a Fundación Natura, como nuevo miembro de la lucha contra los efectos de este fenómeno.Leer la nota completa.
GIE se une a la red de Líderes Empresariales Contra el Cambio Climático
Una organización especializada en el desarrollo e implementación de soluciones energéticas limpias y eficientes, concientizando a las empresas para lograr un uso adecuado de sus fuentes energéticas.Leer la nota completa.