En el presente año, Gran Chaco PROADAPT y ActionLAC dan impulso a la Acción Climática “Gran Chaco Resiliente”. Una iniciativa multi-stakeholder, abierta y colaborativa para movilizar, articular y visibilizar los esfuerzos que están realizando diversos actores en la adaptación y mitigación al cambio climático en el Gran Chaco y sus aportes a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de los países que lo integran.
En esta jornada se dialogará sobre las amenazas y las oportunidades que presenta el cambio climático para el desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano y sobre la fortaleza de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional para impulsar a gran escala la capacidad adaptativa y una mayor resiliencia de los grupos sociales más vulnerables de la región.
En esta jornada se dialogará sobre las amenazas y las oportunidades que presenta el cambio climático para el desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano y sobre la fortaleza de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional para impulsar a gran escala la capacidad adaptativa y una mayor resiliencia de los grupos sociales más vulnerables de la región.
Declaratoria “Gran Chaco Resiliente”
¿Cuál es el objetivo de la Declaratoria “Gran Chaco Resiliente”?
Es resaltar la trascendencia de la relación entre el Chaco y el cambio climático, reconociendo el aporte sustancial de todos los grupos de actores que trabajan en el bioma, mitigando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y fortaleciendo la adaptación y resiliencia a los impactos del cambio climático.
¿Qué impactos esperamos generar con la Declaratoria “Gran Chaco Resiliente”?
Por medio de la Declaratoria, esperamos visibilizar y potenciar mucho de lo que está pasando en el Bioma en términos de acción climática y poner a disposición de la sociedad de manera abierta y transparente, la información que facilite la comprensión de estas acciones y sus articulaciones.
¿Dónde podemos utilizarla?
En espacios de incidencia global, como las COPs, en espacios de incidencia en América Latina, a nivel regional, nacional y local. La Declaratoria es un instrumento que todos pueden utilizar en sus articulaciones.
¿Quién la puede firmar?
Cualquier organización, empresa, gobierno, institución académica, grupo, red, articulación o movimiento que desarrolle acciones en el Gran Chaco Sudamericano con impactos en adaptación y/o mitigación.
Compromisos
Ampliación del acceso a información climática, incluyendo datos climáticos, escenarios climáticos y análisis de riesgos, y el uso y fortalecimiento de sistemas de alerta temprana.
Aumento de la producción y el acceso a conocimiento sobre prácticas de adaptación de los medios de vida ante el cambio climático.
Contribución al desarrollo de políticas públicas, incluyendo planes de adaptación, para la gestión del cambio climático, el ordenamiento territorial y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Implementación de medidas locales de adaptación, de acuerdo a sus capacidades, para hacer frente al impacto del cambio climático, con énfasis en los ecosistemas y grupos humanos más vulnerables.
Contribución de manera voluntaria a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollando medidas de mitigación que reduzcan la deforestación y degradación de los bosques, y promuevan la planificación y ordenamiento territorial y una gestión sostenible de los bosques.
Promoción de acciones de educación, sensibilización y capacitación sobre el cambio climático y medidas de adaptación frente a los efectos que su impacto provoca en la región, y mitigación del impacto sobre la población, sus medios de vida y los ecosistemas.
Fomento del uso y difusión de tecnologías y prácticas que contribuyan a la adaptación y mitigación referidas.
Desarrollo de mecanismos financieros y movilización de financiamiento para adaptación y mitigación, en el marco de este compromiso.
Establecimiento de acciones de cooperación y colaboración con otras instituciones y actores para promover la adaptación y mitigación en el Gran Chaco Americano.