Cómo buscar y obtener financiamiento para acciones climáticas en municipios

Organizan

Disertantes

Carlos Amánquez


Técnico en Turismo Rural de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Secretario de la Cátedra Libre de Municipios Sustentables de la Universidad Nacional de La Plata. Responsable del Área de Relaciones Globales de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

Andreia Banhe


Ingeniera Bioquímica por la Escuela de Ingeniería de Lorena EEL USP con posgrado en Ciencias del Medio Ambiente por la Brunel University en el Reino Unido. Responsable de CDP Cities para Brasil y América Latina. Previamente, trabajó en Trucost en Londres, en el lanzamiento del Índice de Carbono Eficiente (ICO2) y en consultoría en el área de sostenibilidad. CDP: Carbon Disclosure Projec.

Sandra Guzmán


Fundadora y Coordinadora General del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, GFLAC. Master en Política y Regulación Ambiental por la London School of Economics and Political Science y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Marcela Mondino


Moderadora
Ingeniera en sistemas de información, con trayectoria en procesos y proyectos vinculados al desarrollo sostenible, en particular desde la intervención en espacios urbanos. Integra el equipo de Avina como responsable regional del Programa Ciudades Sustentable y responsable de la estrategia de Avina en Argentina.

Conociendo proyectos implementados con fondos internacionales: casos de éxito

Organizan

Disertantes

Pía Hevia


Antropóloga Social de la Universidad de Chile y Master en Desarrollo Local de la Universidad de Trento, Italia. Actualmente coordina el proyecto “Fortalecimiento y expansión de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático” financiado por la Unión Europea a través de Europ-Aid. Trabajó en Fundación Avina y ha sido consultora para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en temas de salvaguardas socioambientales.

Carina Lucero


Secretaria General y de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Gral. Alvear, Mendoza, Argentina. Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de Quilmes y Magister en Estudios Latinoamericanos con Orientación en Gobierno y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cuyo. Es Profesora de Historia y Ciencias Políticas y se ha desempeñado como Docente de nivel medio y superior.

Juan Manuel Restrepo


Cofundador y codirector de Low Carbon City. Tiene un PhD en Administración Pública en la Universidad de Hong Kong, una maestría en Administración de la Gran Metrópolis de SciencesPo, Francia, y una maestría en Administración de la NEOMA Business School, Francia. Investigador en temas de gobernanza colectiva, ampliación de la innovación social y sostenibilidad urbana. Ha publicado artículos para la Revista de Innovación Social de Stanford.

Florencia Mitchell


Moderadora
Ingeniera Industrial por la Universidad Nacional de Rosario, con una especialización en Ambiente Global, Energía y Riesgo de la Universidad de Ginebra. Desde el 2014 forma parte del equipo técnico de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático acompañando a los gobiernos locales en la elaboración de sus inventarios de gases de efecto invernadero, entre otros trabajos.

Cómo contar historias climáticas

Organizan

Disertantes

Gustavo Faleiros


Gustavo es ex becario ICFJ/ Knight International, periodista y creador de Infoamazonia.org. Fue editor del sitio O Eco en Brasil y coordinador de la red de periodistas Earth Journalism Network.

Fermín Koop


Fermín es Licenciado en Periodismo (Universidad del Salvador), Especialista en Cambio Climático (FLACSO) y Magister en Ambiente y Desarrollo (Reading University). Es el co-fundador de Claves21, docente universitario y colaborador en medios locales e internacionales. Trabajó por cuatro años en el diario Buenos Aires Herald y asistió a la COP20, COP21 y COP23. También es mentor de periodistas en temáticas ambientales.

Yanina Nemirovsky


Yanina es divulgadora y se especializa en temas ambientales. Ha colaborado en medios como Sobre La Tierra, Centro Schumpeter y Tinta Verde. Actualmente, es Consultora en Comunicación del programa ActionLAC, la plataforma del Programa de Acción Climática de Fundación Avina. También es divulgadora para la Dirección de Comunicación Estratégica de Fundación Avina.

Pablo Baños


Moderador
Licenciado en Comunicación Social, Diplomado en Antropología Social y Política y en Marketing Digital, con formación en desarrollo en comunicación y género. Es Coordinador de Comunicaciones de Fundación Avina, a cargo de la estrategia de Comunicación de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo y la Alianza Latinoamericana para las Tecnologías Cívicas. Ha realizado cobertura en las COP 16, COP20 y COP21.

¿Qué puede cambiar para la agenda climática de Brasil después de las elecciones?

Organizan

Disertantes

Fabiana Alves


Fabiana Alves, coordena o Projeto de Mudanças Climáticas do Greenpeace Brasil. É formada em relações intercionais pela PUC-SP, e pós-graduada em economia pela FIPE/USP.

Claudio Angelo


Coordenador de Comunicação do Observatório do Clima desde 2015. Jornalista formado pela Universidade de São Paulo com 22 anos de experiência na cobertura de temas de ciência e meio ambiente. Foi editor de Ciência do jornal Folha de S.Paulo e colaborou com publicações no Brasil e no exterior, como Piauí, Época, Valor Econômico e Scientific American. Colabora esporadicamente com a revista Nature e apresenta o quadro Minuto do Clima na Rádio Vozes. É autor de "A Espiral da Morte - como a humanidade alterou a máquina do clima" (Companhia das Letras em 2016). Mora em Brasília.

Alice Amorim


Desejo me dedicar profundamente ao tema de mudanças climáticas e desenvolvimento socioeconômico e me tornar uma referência nacional e internacional na liderança de organizações e projetos que envolvam a articulação de atores e a produção de conhecimentos úteis e ações estratégicas para influenciar as dinâmicas da realidade política, econômica e social brasileira em benefício do combate às mudanças climáticas.

Natalie Unterstell


Formada em Administração de Empresas pela FGV e mestre na mesma área por Harvard, foi escolhida pela universidade americana como líder ambiental em 2015. Coordenadora da primeira agência estadual de política de baixo carbono, e diretora da área de desenvolvimento sustentável na Presidência da República, Natalie aposta na sustentabilidade para um Brasil mais moderno.

Glaucia Barros


Moderadora
Vivo parte del tiempo en Belo Horizonte (donde vive también mi hija, Laura), otra parte en San Pablo y otras tantas partes por otros rincones de nuestra linda Latinoamérica. Soy graduada en Psicología. He dedicado 20 años de mi vida anterior a Fundación Avina a la causa de defensa de derechos de niños y adolescentes en los tres sectores – gobierno, empresa y organizaciones sociales. Entré en Fundación Avina en febrero de 2008.