Proceso de Capacitación en Acción Climática
Todos tienen un rol a cumplir frente al cambio climático
La ciencia no deja dudas: el cambio climático requiere de acciones urgentes y transformacionales. Por medio del Acuerdo de París, 197 países del mundo acordaron actuar con base en la ciencia para mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados y garantizar la adaptación de las sociedades y las economías al aumento de la temperatura. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible también reconocen la necesidad de acción climática en el ODS13.La implementación de esos compromisos depende de la colaboración de todos los sectores de la sociedad
La acción climática de gobiernos subnacionales, empresas y sociedad civil se ha multiplicado en los últimos años, pero todavía queda mucho por hacer. A nivel local, faltan capacidades, financiamiento, tecnología y conocimientos para tomar acciones de mitigación y de adaptación específicas. Por esto, es necesario fortalecer las capacidades para la acción climática e integrarlas en las estrategias de las organizaciones, empresas, emprendedores y gobiernos locales.El Proceso de Capacitación en Acción Climática busca fortalecer las capacidades de actores no estatales y gobiernos subnacionales en la implementación de acción climática alineada con las NDC de sus países y con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados.

Algunos datos de las capacitaciones
327
Personas capacitadas
93
Planes de acción climáica elaborados
10K
Para financiamiento de metas climáticas
65
Certificados otorgados por FLACSO Argentina