Resultados del curso

Las y los participantes contaron con acceso a:

El equipo

Paula Ellinger


Paula es Gerente del Programa de Acción Climática de Fundación Avina y facilitadora de procesos colaborativos. Graduada en Relaciones Internacionales (Universidade de Brasília, Brasil) y magíster en Estudios para el Desarrollo, con énfasis en Desarrollo Local y Regional (Institute of Social Studies, Holanda). Tiene formación en psicología cognitiva y en Design Thinking. Integró el comité ejecutivo del Centro de Cambio Climático y Toma de Decisiones y escribe artículos sobre sostenibilidad.

Paz González


María Paz González es Argentina, licenciada en Ciencias Ambientales y desde el 2003 trabaja en temas de cambio climático. Ha realizado dos capacitaciones sobre cambio climático en Japón y ha participado de talleres y encuentros nacionales e internacionales. Ha trabajado para organizaciones gubernamentales de Argentina, organizaciones internacionales como el BID, FAO y PNUD y organizaciones de la Sociedad Civil.

Fernanda Ferreira


Fernanda es brasileña, trabajadora social, y actualmente es coordinadora programática de Fundación Avina. Cuenta con estudios de posgrado en “Tratamiento de Catástrofes en condiciones subdesarrolladas” en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha trabajado en el área de Prevención, Preparación y Respuestas de Emergencias na América Latina, apoyando proyectos en favor de la niñez afectada por los desastres socio-ambientales.

Sandra Guzmán


Sandra Guzmán, nacionalidad mexicana. Fundadora y Coordinadora General del GFLAC. Candidata a Doctora en Política por la Universidad de York. Especialista en Financiamiento Sustentable por la Universidad de Oxford. Maestra en Política y Regulación Ambiental por la London School of Economics and Polítical Science y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Primera mexicana en Homeward Bound Prorgama de Liderazgo para mujeres en ciencia con misión a Antártida.

Franco Mana


Franco Mana es ingeniero en Sistemas de Información. Además, es Máster en Gestión del Conocimiento y tecnologías e-learning. Desde el 2010, trabaja en Fundación Avina y desde el 2014 en el Laboratorio de Aprendizajes para la Colaboración y el Impacto Social – LabCIS.

Yanina Nemirovsky


Yanina es periodista especializada en temas ambientales y científicos. Colaboradora en medios locales y regionales, como Sobre la Tierra, Connectas y Latin Clima. Actualmente, es Coordinadora de Comunicación en ActionLAC e integra el equipo de Gestión del Conocimiento de Fundación Avina.

Carola Mejía


Carola Mejía es Boliviana, licenciada en Economía y máster en Desarrollo Económico, con especialidad en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Posee más de 13 años de experiencia como asesora y consultora de organizaciones públicas, privadas y de cooperación internacional, como el Banco Mundial. Actualmente forma parte del Equipo Técnico del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe - GFLAC.

Rosalba Landa


Ecóloga, Doctora en Ciencias Biológicas con énfasis en sustentabilidad. Pionera en investigación y construcción de capacidades para adaptación al cambio climático, experta en gestión de recursos hídricos. Fue Punto focal sobre riesgos en ONU-HABITAT para América Latina y el Caribe. Autora de libros sobre gestión hídrica, desarrollo sustentable y adaptación. Fundadora de organización enfocada a justicia ambiental y derechos humanos. Asesora del Sistema ONU, gobiernos, universidades y organizaciones humanitarias.

Patricia Velasco


Especialista en desarrollo sostenible, cambio climático y recursos hídricos. Coordinadora Regional del Programa de Cambio Climático, Agua y Energía y Coordinadora Regional para América Latina y el Caribe de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) en la Fundación Futuro Latinoamericano. Patricia, tiene dos maestrías; una en Ciencia, Política y Manejo de Agua de la Universidad de Oxford y otra en Cambios Globales Ambientales de la Universidad de Londres - King's College.

Virginia Scardamaglia


Virginia es Licenciada en Ciencia Política con orientación en Relaciones Internacionales por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales de FLACSO-Universidad de San Andrés-Universidad de Barcelona. Actualmente es asesora en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Honorable Senado de la Nación Argentina y Coordinadora Técnica de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina. Experta en temas de financiamiento climático e iniciativas subnacionales de cambio climático.

Connie Espinosa


Economista Ambiental con más de 15 años de experiencia en proyectos ambientales, forestales y de cambio climático. Carrera profesional construida en organizaciones internacionales tales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Fauna y Flora Internacional (FFI), iniciativas globales como la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), y en organizaciones regionales como la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).

María José Pacha


María José es Bióloga, master en Ciencias Ambientales y Doctora de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido. Durante 15 años ha trabajado en temas de Areas Protegidas, Cambio Climático y REDD+. Fue Coordinadora de Gestión de Conocimiento y Redes de la Alianza Clima y Desarrollo para América Latina y el Caribe. Ha trabajado para la Iniciativa Bosques y Clima de WWF y en instituciones como Fundación Vida Silvestre Argentina, PNUD y FAO. En la actualidad es coordinadora de Gestión de Conocimiento de las Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima.

Testimonios de participantes de la edición 2017

Organizadores

Aliados