Accionando Redes para la Estabilidad Climática

Accionando Redes para la eEstabilidad Climática es una iniciativa que apunta a identificar, visibilizar y fortalecer redes de Actores no Estatales y Gobiernos Subnacionales (AnE y GS) de América Latina que implementan acciones climáticas.
La iniciativa busca demostrar el interés, la posibilidad y la voluntad de las redes de AnE y GS de emprender acción por el clima y, por tanto, de generar condiciones para mejorar el alcance y la ambición de los planes de acción en materia de cambio climático de los países de la región para contribuir con el objetivo de largo plazo del Acuerdo de París.

Responde la encuesta 2019

Principales actividades de la iniciativa

Actividades 2018

  • Elaboración y difusión de una encuesta a través de la que se identificaron 102 redes que implementan acción climática en la región.
  • Realización de entrevistas a redes específicas para obtener un entendimiento más detallado sobre sus fortalezas, su visión, sus objetivos, su vínculo con las políticas climáticas, las barreras que enfrentan y otros factores.
  • Desarrollo de una visualización digital para mostrar los resultados de la encuesta.
  • Organización y coordinación de un evento oficial en la Cumbre Global de Acción Climática (Global Climate Action Summit 2018).
  • Diseño de una guía para facilitar y promover el envío de propuestas al Diálogo de Talanoa.
  • Edición de un video tutorial para usar la guía y promover el proceso del Diálogo de Talanoa.
  • Presentación de la iniciativa en dos eventos paralelos en la COP24, en Katowice, Polonia.
  • Producción de materiales de comunicación.
  • Buscador de redes

    Esta herramienta de búsqueda muestra la información recabada en la encuesta para la identificación de redes en acción climática realizada en 2018 y seguirá en proceso continuo de actualización.

    Las redes que se encuentran listadas en la herramienta de búsqueda responden a una caracterización que las define según los siguientes criterios:
  • Conformación: Se considera red a una entidad conformada por al menos 3 miembros. Organizaciones tales como sociedades u organizaciones que incluyen varias unidades u oficinas pero que poseen una estructura única de gobernanza, no serán consideradas como red.
  • Estructura organizacional: Se incluyen redes que (i) cuenten con un secretariado o una estructura organizacional donde los profesionales trabajan para los objetivos de la red y en articulación con los miembros, y (ii) cuenten con un plan de trabajo propio que incluye la participación y/o compromisos de los miembros. También se incluyen redes constituidas como entidades formales y aquellas generadas a partir de vínculos informales.
  • Foco de su trabajo: El cambio climático debe estar considerado dentro de la misión y los objetivos de la red. En caso de no darse lo anterior, se analizará si las actividades de la red contribuyen a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la adaptación y resiliencia de comunidades o ecosistemas y/o generar conocimiento en la materia.
  • Membresía: La red se constituyen de miembros que puede ser instituciones y en algunos casos individuos. Los miembros mantienen su autonomía, su identidad y sistema de gobernanza.
  • Presencia online: La red posee un sitio web.
  • Las redes que integran la herramienta de búsqueda cumplen con todos los criterios mencionados.

    Si usted respondió la encuesta, considera que cumple con todos los criterios arriba definidos, pero no se encuentra en el listado, por favor, contacte al equipo de Accionando Redes completando el siguiente formulario.
    Nombre de la Red
    Países donde su Red tiene presencia.
    Sitio Web
    Objetivo principal
    Vínculo con el Cambio Climático?
    ¿Qué tipo de miembros componen su Red?
    Cantidad de miembros
    Estrategias priorizadas
    Principales barreras
    LatinClimaArgentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, OtrosVER WEBMejorar e incrementar la difusión de temas de cambio climático en América Latina y el Caribe y acercar a los periodistas y comunicadores con organizaciones y expertos en la materia. DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Individuos, periodistas y comunicadoresMás de 300Fortalecimiento de capacidades, Difusión de conocimientoFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Observatório do ClimaBrasilVER WEB
    Promover el desarrollo de normativas y políticas públicas sobre cambio climático e incidir en las posiciones y compromisos país (Brasil) en los procesos de negociaciones multilaterales.DirectoOrganizaciones No Gubernamentales21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Actividades de lobby, Planificación de políticasFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Academia bArgentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, VenezuelaVER WEB
    Crear un puente entre el movimiento B y la academia con el fin de generar conocimiento y capacidades para una nueva economía en la que el éxito sea medido por el bienestar de las personas y el medioambiente. DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, IndividuosMás de 300Elaboración de normativa y legislación, Planificación de políticasAcciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros, Poca articulación con otros actores relevantes
    Territorio Sostenible Adaptado al Clima - TeSAC CaucaColombiaVER WEBEmpoderamiento rural comunitario, con énfasis en mujeres y jóvenes, para la adaptación mediante el diseño participativo de planes prediales y servicios agroclimaticos.DirectoEmpresas, Academia, Organizaciones No Gubernamentales, Gobiernos Subnacionales, Gobiernos Municipales/Ciudades, Individuos151 a 300Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Gestión participativa, Actividades de lobby, Implementación técnica en el terreno, Planificación de políticasFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros, Dificultad de diálogo con el Gobierno Nacional
    Red de Ganadería Regenerativa de los Tuxtlas
    MéxicoVER WEB

    Restauración de servicios ecosistémicos mediante la implementación, a escala territorial, de soluciones agroecológicas para la mitigación y adaptación del cambio climático
    DirectoEmpresas, Academia, Organizaciones No Gubernamentales, Gobiernos Municipales/Ciudades, Individuos1 a 20Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Capacitación técnica, Implementación técnica en el terrenoFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros
    RED de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim)Argentina, Belice, Costa Rica, Guatemala, México, PerúVER WEBEntender las causas físicas y sociales de los desastres asociadas a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos para prevenir y reducir riesgo y la vulnerabilidad de la sociedad y ecosistemas en México.DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Subnacionales, Multisectorial, estudiantes51 a 100Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Implementación técnica en el terreno, Fortalecimiento institucionalAlta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros, Acciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros, Poca articulación con otros actores relevantes
    Latin America Greenhouse Gas Mitigation Network (LAMNET)Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Perú, Trinidad y TobagoVER WEBMejorar la capacidad regional para llevar a cabo investigaciones en materia de mitigación de emisiones de gases efecto invernadero.DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Gremios (Arrocero, Ganadero, Cañicultor) 21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Gestión participativa, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para las acciones de los miembros
    Red Global de Hospitales Verdes y SaludablesArgentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Guatemala, México, Puerto Rico, OtrosVER WEBLa Red Global de Hospitales Verdes y Saludables es una comunidad mundial de hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública. Sus miembros están usando la innovación para reducir su huella de carbono, proteger a la salud pública frente al cambio climático y promover un futuro saludable para las personas y el planeta.

    Reducir la huella ecológica en los hospitales miembros de la red y promover la salud ambiental pública en el sistema de salud y organizaciones de profesionales y académicas. Nuestros miembros están usando la innovación para reducir su huella de carbono, proteger a la salud pública frente al cambio climático y promover un futuro saludable para las personas y el planeta.
    DirectoHospitales, centros de salud, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas vinculadas con el sector saludMás de 300Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Capacitación técnica, Implementación técnica en el terrenoFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros, Acciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros
    Alianza Hondureña ante el Cambio Climático (AHCC)HondurasVER WEBArticular esfuerzos y conocimientos de organizaciones y otros actores en materia de cambio climático y contribuir al combate de sus impactos en Honduras, desde un enfoque de justicia climática y derechos humanos.DirectoOrganizaciones No Gubernamentales1 a 20Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Capacitación técnica, Gestión participativa, Actividades de lobby, Financiamiento, Elaboración de normativa y legislación, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario
    Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, GFLACArgentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, VenezuelaVER WEBBuscamos contribuir en la construcción de una arquitectura financiera que permita hacer frente al cambio climático bajo principios de transparencia, rendición de cuentas, respeto a los derechos humanos, equidad de género y sustentabilidad.DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Individuos151 a 300Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Actividades de lobby, Financiamiento, Elaboración de normativa y legislación, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Adapt Chile - Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC)ChileVER WEBFortalecer la gestión climática local a través del trabajo con los municipios miembros de la RedMuniCCDirectoGobiernos Municipales/Ciudades21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Gestión participativa, Actividades de lobbyFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros, Acciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros
    Grupo REDD+PerúVER WEBFomentar la buena gobernanza en la implementación de REDD+DirectoEmpresas, Academia, Organizaciones No Gubernamentales, Gobiernos Subnacionales, Individuos, Organizaciones indígenas21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Capacitación técnica, Gestión participativaAlta dependencia del trabajo voluntario
    Red de Jóvenes contra el Cambio Climático en PanamáPanamáVER WEBCrear conciencia ,a través de la Educación Ambiental, sobre el problema climático y ayudar a crear estrategias de mitigación y adaptación en los diferentes sectores de nuestro pais.DirectoIndividuos1 a 20Fortalecimiento de capacidades, Reducción de gases de efecto invernadero, Difusión de conocimientoFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros, Poca articulación con otros actores relevantes, Falta de conocimiento técnico sobre cambio climático
    Red CliviaBolivia, Paraguay, Uruguay, VenezuelaVER WEBDesarrollar metodologías, instrumentos y proyectos inter y transdisciplinarios nacionales e internacionales, generando evidencia cientifica y de investigación- acción como base de planes y políticas de adaptacion y resiliencia al cambio climático DirectoAcademia, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Subnacionales, Gobiernos Municipales/Ciudades21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Gestión participativa, Implementación técnica en el terrenoFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros, Dificultad de diálogo con el Gobierno Nacional
    Colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático - JPCCPerúVER WEBColectivo transdisciplinario conformado por jóvenes estudiantes y profesionales comprometidos con promover el desarrollo sostenible y que tiene por objetivo, fortalecer las capacidades de las juventudes y promover su participación en la elaboración de políticas públicas que les conciernan para hacer frente a los impactos producto del calentamiento global y el cambio climático DirectoOrganizaciones No Gubernamentales, Individuos21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Gestión participativa, Elaboración de normativa y legislación, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros, Acciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros, Dificultad de diálogo con el Gobierno Nacional, Poca articulación con otros actores relevantes
    Red por la Justicia Ambiental en ColombiaColombiaVER WEBProponer soluciones a los conflictos ambientales en Colombia, así como promover la aplicación justa y efectiva del derecho ambiental nacional e internacional, en especial del derecho a un medio ambiente sano y otros asociados a éste.
    Plataforma de articulación entre organizaciones sociales, representantes de la academia y personas naturales y jurídicas, dedicada a la protección del ambiente y los derechos humanos, que busca abordar los conflictos ambientales en Colombia mediante el fortalecimiento de procesos en defensa del ambiente.
    IndirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, IndividuosMás de 300Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Gestión participativaFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Alianza Nicaraguense ante el Cambio ClimáticoNicaraguaVER WEBIncidir en el marco político e institucional nacional y local de Nicaragua con propuestas que contribuyan a mejorar la resiliencia de sectores mayormente vulnerables a los efectos del cambio climático en el País. DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Individuos, Cooperativas y asociaciones de pequeños productores agropecuarios51 a 100Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Actividades de lobby, Elaboración de normativa y legislaciónFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros, Dificultad de diálogo con el Gobierno Nacional
    Foro Centroamérica Vulnerable - Unida por la VidaCosta Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, NicaraguaVER WEBGenerar un espacio de articulación de iniciativas desarrolladas por organizaciones y movimientos sociales que trabajan en la incidencia sobre políticas públicas locales, nacionales y sub regionales, vinculadas con el abordaje de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de la resiliencia ante el Cambio Climático en Centroamérica DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Individuos, Asociaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios; Asociaciones de pequeños generadores de energías renovables; Movimientos Sociales; Pueblos Indígenas.101 a 150Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Actividades de lobby, Financiamiento, Elaboración de normativa y legislaciónFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros, Poca articulación con otros actores relevantes
    Grupo Perú Ambiente y Clima (GPAyC)PerúVER WEBAportar con propuestas para la implementación de la agenda interna climática y los compromisos adoptados en el Acuerdo de París. Movilizamos a la ciudadanía y dialogamos con los organismos oficiales, trabajando para incidir frente al Estado peruano y las Naciones Unidas. DirectoOrganizaciones No Gubernamentales, Organizaciones de mujeres, Organizaciones de pueblos indígenas, sindicatos, organizaciones de jóvenes21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Actividades de lobby, Elaboración de normativa y legislaciónFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario,Comunicación poco fluida entre los miembros
    Plataforma Climática Latinoamericana (PCL)Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, UruguayVER WEBContribuir a instalar la atención al cambio climático y sus efectos como un criterio prioritario para la toma de decisiones políticas, ambientales, sociales y económicas, a múltiples niveles, tanto en el sector público como en el privado.DirectoEmpresas, Academia, Organizaciones No Gubernamentales1 a 20Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros, Acciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros
    Climate Action Network Latinoamérica (CANLA)Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Haití, Nicaragua, Perú, Uruguay, VenezuelaVER WEBAcción Climática en la opinión púbica y seguimiento (y lobby) con los stakeholders principlamente gubernamentales en pro de la mitigación y la adaptación al Cambio Climático DirectoOrganizaciones No Gubernamentales21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Actividades de lobbyFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros, Acciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros
    Red Uruguaya de ONGs AmbientalistasUruguayVER WEBLa Red Uruguaya de ONG's Ambientalistas es una institución de segundo grado, fundada en 1991, que funciona como un órgano de cooperación activa que fomenta la participación informada y potencia los esfuerzos del movimiento ambiental uruguayo.IndirectoOrganizaciones No Gubernamentales51 a 100Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Implementación técnica en el terrenoFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros
    ACT AllianceArgentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, República DominicanaVER WEBGenerar cambios sostenibles en la vida de las personas más vulnerables.
    DirectoOrganizaciones No Gubernamentales21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Implementación técnica en el terreno, Planificación de políticasDificultad de diálogo con el Gobierno Nacional
    Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)ColombiaVER WEBEl Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es una organización privada sin ánimo de lucro fundada en 2008 cuyo propósito es asegurar, con mejores prácticas de urbanismo y construcción sostenible, entornos prósperos, ambientalmente responsables, inclusivos y saludables para todos.DirectoEmpresas, Academia, Organizaciones No Gubernamentales, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Municipales/Ciudades, Individuos, Multisectorial151 a 300Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Gestión participativa, Actividades de lobby, Implementación técnica en el terreno, Elaboración de normativa y legislación, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalAcciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros, Falta de una agenda común entre los miembros, Poca articulación con otros actores relevantes
    Aliança Resíduo Zero BrasilBrasilVER WEBDifundir o conceito resíduo zero (basura zero).DirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Individuos1 a 20Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Planificación de políticasFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Alianza para la Resilencia Climática Rural en América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, OtrosVER WEBImpulsar transformaciones en políticas públicas e institucionalidad que potencien el desarrollo sostenible de las sociedades rurales más vulnerables al cambio climático, fortaleciendo sus capacidades de resiliencia y adaptación.IndirectoMultisectorial21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Actividades de lobby, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Red Argentina de Municipios frente al Cambio ClimáticoArgentinaVER WEBAcompañar a los gobiernos locales de Argentina en el diseño y ejecución de sus estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en concordancia con las metas, compromisos y polìticas internacionalmente delineadas por los principales organismos en la temática.DirectoGobiernos Municipales/Ciudades151 a 300Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Financiamiento, Elaboración de normativa y legislación, Planificación de políticasFinanciamiento para la operación de la Red, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Consorcio de Gobiernos Provinciales del EcuadorEcuadorVER WEBImplementar acciones climáticas locales a fin de mitigar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de GEI desde los territorios.DirectoGobiernos Subnacionales21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Capacitación técnica, Gestión participativa, Actividades de lobby, Financiamiento, Implementación técnica en el terreno, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red,Comunicación poco fluida entre los miembros, Dificultad de diálogo con el Gobierno Nacional, Poca articulación con otros actores relevantes, Falta de conocimiento técnico sobre cambio climático
    Mancomunidad Sureña MASUR GuatemalaVER WEBImplementar programas y proyectos de desarrollo y conservación ambiental en los Municipios mancomunados.DirectoGobiernos Municipales/Ciudades1 a 20Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Capacitación técnica, Implementación técnica en el terreno, Elaboración de normativa y legislación, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Dificultad de diálogo con el Gobierno Nacional, Falta de conocimiento técnico sobre cambio climático
    Nodo Regional de Cambio Climático Eje Cafetero Antigua y Barbuda, ColombiaVER WEBCOORDINACION INTERINSTITUCIONAL Y LA PROMOCION DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLITICAS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES EN MATERIA DE ADAPTACION Y MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ECORREGION EJE CAFETERO.IndirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Gobiernos Subnacionales, Gobiernos Municipales/Ciudades21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Gestión participativa, Actividades de lobby, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros, Acciones no vinculantes/ Poco involucramiento de los miembros
    Juventud Mexicana Frente al Cambio ClimáticoMéxicoVER WEBFortalecer la red nacional juvenil de acciones y divulgación, comunicación y vinculación frente al cambio climáticoDirectoAcademia, Organizaciones No Gubernamentales, Individuos21 a 50Producción de conocimiento y fortalecimiento de capacidades, Campañas de difusión, Capacitación técnica, Gestión participativa, Planificación de políticas, Fortalecimiento institucionalFinanciamiento para la operación de la Red, Alta dependencia del trabajo voluntario, Financiamiento para las acciones de los miembros
    Para facilitar el entendimiento de los datos presentados, a continuación encontrará una descripción de cada una de las columnas que se presentan en el motor de búsqueda.

  • Nombre de la red: Nombre con el que la red se da a conocer formalmente.
  • Países donde tiene presencia: Países donde se encuentran los miembros de la red.
  • Web: URL con información sobre la red. No se incluyen plataformas exclusivamente audiovisuales ni twitter.
  • Objetivo: Describe el principal propósito de la red, según lo manifestado por las propias redes.
  • Vínculo con cambio climático: Puede ser directo o indirecto.
  • Tipo de miembros: Categorías predefinidas que describen la naturaleza de las organizaciones miembro de la red.
  • Cantidad de miembro: Rangos predefinidos que indican el número aproximado de miembros de la red.
  • Estrategias priorizadas: Categorías predefinidas que describen, a grandes rasgos, los tipos de estrategias que implementan las redes en acción por el clima.
  • Principales barreras: Categorías predefinidas que describen a grandes rasgos los obstáculos o desafíos que enfrentan las redes para fortalecer su acción por el clima.
  • Guía para realizar aportes al Diálogo de Talanoa

    Con el objetivo de contribuir a visibilizar las acciones de los Actores No Estatales (AnE) de América Latina y el Caribe (ALC) y fomentar su participación en los procesos internacionales, con especial atención el Diálogo de Talanoa, la iniciativa Accionado Redes para la Estabilidad Climática desarrolló la presente Guía de recomendaciones para submissions de Actores No Estatales de América Latina al Diálogo de Talanoa.
    En esta guía encontrará sugerencias y recomendaciones de forma y fondo para presentar contribuciones al Diálogo de Talanoa.
    Descargar la Guía para realizar aportes al Diálogo de Talanoa

    Evento afiliado en la Cumbre Global de Acción Climática 2018

    El 13 de septiembre se presentaron los resultados de la iniciativa Accionando Redes en el evento "Latin American Non-State Actors: Raising the ambition". También se presentó el trabajo de importantes redes de la región, como Claves21, Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático, Declaratoria Gran Chaco Resiliente, Red Global de Hospitales Verdes, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y la Red de Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático (JPCC).
    También sumaron sus perspectivas las redes The Galvanizing the Groundswell for Climate Action, Climate Action Network Latin America (CAN-LA), ICLEI América del Sur, GreenFaith y la Organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Mira el video de la sesión completa (a partir del minuto 01:25).